Proponen incluir a gobernador electo, UAEH y fiscalía como postulantes de iniciativas

Se pretende integrar a más instituciones como participantes en el proceso legislativo

Ignacio García / El Sol de Hidalgo

  · jueves 20 de junio de 2024

La reforma contempla una serie de modificaciones para adherir más postulantes. | Foto: Eduardo de la Vega / El Sol de Hidalgo

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rodrigo Castillo Martínez, propuso incluir al gobernador electo del estado, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la Fiscalía Especializada Anticorrupción, los organismos autónomos constitucionales, las organizaciones de la sociedad civil como postulantes de iniciativas.

El también representante del distrito de Huichapan dijo que se debe reformar la Constitución del estado, para que se integren a estas instituciones y organismos como entes que pueden presentar iniciativas de leyes y reformas y se anexen a los existentes en la actualidad.

De acuerdo con Castillo Martínez, en el caso de los organismos autónomos constitucionales se podrán presentar las iniciativas por parte de su titular con el aval de los integrantes de los mismos, así como organizaciones de la sociedad civil en los asuntos relativos al objeto para lo cual fueron constituidos.

De la misma manera, se podrá integrar al gobernador electo, una vez que adquiera oficialmente ese carácter en asuntos correspondientes al Poder Ejecutivo y las reformas no tendrán vigencia hasta en tanto rinda protesta como responsable del gobierno estatal, así como a la persona titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.

También la UAEH podrá presentar iniciativas en torno a su autonomía o asuntos educativos a través de su rector con la aprobación previa de la consulta de la comunidad universitaria y con al menos el diez por ciento de los integrantes del Consejo Universitario o el diez por ciento de los estudiantes inscritos en la casa de estudios.

En la actualidad, los únicos que pueden presentar iniciativas de leyes son el gobernador del estado, los diputados locales, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEH), los ayuntamientos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo (FGJEH) y los ciudadanos que representen el 0.13 por ciento de la lista nominal de electores en el estado, por lo cual se podrían adherir más figuras.