/ sábado 8 de junio de 2024

Plantan árboles en el Altiplano, para resarcir crisis climática 

Municipios como Almoloya, Apan y Emiliano Zapata, están desarrollando acciones para sembrar más árboles y contribuir así con el ecosistema, desde hace aproximadamente un mes  

Susana Hernández, directora de Desarrollo Agropecuario en Almoloya, señaló que los árboles son una de las armas más letales contra el calentamiento global ya que absorben el bióxido de carbono del aire, un gas que, dijo, tiene propiedades de efecto invernadero, por lo que, como parte de las acciones que se llevan a cabo en este municipio se activó un plan emergente de plantación y que, en menos de un mes se han entregado más de 16 mil árboles.

Refirió que, en ambas entregas se inició con un taller en el que se brindan las recomendaciones generales para las actividades de forestación durante la época de lluvias.

Asimismo, mencionó que, los árboles, se están distribuyendo por todo el municipio, así como en algunas comunidades de Apan, que colindan con este municipio.

Jesús Clemente Ramírez, titular del departamento de Ecología en Emiliano Zapata, mencionó que en este municipio desde hace alrededor de cuatro semanas también se comenzó un programa de reforestación en distintos puntos de cabecera municipal.

Indicó que, entre las primeras actividades, en los principales accesos a esta localidad, se plantaron en la entrada norte, a un costado del jagüey, lienzo charro y la Escuela Secundaria General "Tierra y Libertad" 144 jacarandas, 40 fresnos y 700 magueyes.

Señaló que el programa continuó en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, en donde se plantaron mil 506 árboles de tres especies diferentes e indicó que, posteriormente se continuará con la segunda etapa de reforestación, la cual comprende la plantación de árboles en la Unidad Deportiva, zona sur del municipio, sobre el boulevard "Humberto Lugo Gil" y la Unidad Deportiva de Santa Clara.

En este sentido, refirió que este proceso de plantación es parte del acuerdo que se tiene con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, con la que se busca cubrir un total de siete hectáreas entre los meses de junio a septiembre de este año.

Yazmín Saldaña, titular de Desarrollo Agropecuario en Apan, indicó que en las instalaciones del Centro Cultural Arnulfo Durán Jiménez, se llevó a cabo la segunda edición de la Feria de la Ecología Apan 2024 en la que participaron alrededor de 43 instituciones educativas de la sección 32, los centros Conafe, el CBTa 152 y el Cobaeh plantel Apan, así como secundarias y telesecundarias de distintos puntos de la región.

El encuentro, dijo, tuvo como finalidad promover una cultura por el cuidado del ambiente y los recursos naturales de manera lúdica y además, dijo, se entregaron más de 100 jugos educativos sobre el cuidado del agua a las instituciones asistentes.

Asimismo, dijo, se entregaron árboles frutales a cambio de un electrónico, por medio del programa "Reciclatón", por medio del que se colectaron botellas y tapas de botellas tipo pet.

Indicó que estas actividades tienen como finalidad generar conciencia sobre el cuidado del ambiente y los recursos naturales con los que contamos.

Finalmente, mencionó que los árboles además brindan otros servicios importantes para el ecosistema como alimento y refugio para aves e insectos, permiten la recuperación del paisaje originario, evitan la erosión del viento y del agua, purifican el aire, hacen más lenta la escorrentía de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva, además de que, afirmó, embellecen nuestros espacios y ayudan a combatir el efecto invernadero.


Susana Hernández, directora de Desarrollo Agropecuario en Almoloya, señaló que los árboles son una de las armas más letales contra el calentamiento global ya que absorben el bióxido de carbono del aire, un gas que, dijo, tiene propiedades de efecto invernadero, por lo que, como parte de las acciones que se llevan a cabo en este municipio se activó un plan emergente de plantación y que, en menos de un mes se han entregado más de 16 mil árboles.

Refirió que, en ambas entregas se inició con un taller en el que se brindan las recomendaciones generales para las actividades de forestación durante la época de lluvias.

Asimismo, mencionó que, los árboles, se están distribuyendo por todo el municipio, así como en algunas comunidades de Apan, que colindan con este municipio.

Jesús Clemente Ramírez, titular del departamento de Ecología en Emiliano Zapata, mencionó que en este municipio desde hace alrededor de cuatro semanas también se comenzó un programa de reforestación en distintos puntos de cabecera municipal.

Indicó que, entre las primeras actividades, en los principales accesos a esta localidad, se plantaron en la entrada norte, a un costado del jagüey, lienzo charro y la Escuela Secundaria General "Tierra y Libertad" 144 jacarandas, 40 fresnos y 700 magueyes.

Señaló que el programa continuó en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, en donde se plantaron mil 506 árboles de tres especies diferentes e indicó que, posteriormente se continuará con la segunda etapa de reforestación, la cual comprende la plantación de árboles en la Unidad Deportiva, zona sur del municipio, sobre el boulevard "Humberto Lugo Gil" y la Unidad Deportiva de Santa Clara.

En este sentido, refirió que este proceso de plantación es parte del acuerdo que se tiene con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, con la que se busca cubrir un total de siete hectáreas entre los meses de junio a septiembre de este año.

Yazmín Saldaña, titular de Desarrollo Agropecuario en Apan, indicó que en las instalaciones del Centro Cultural Arnulfo Durán Jiménez, se llevó a cabo la segunda edición de la Feria de la Ecología Apan 2024 en la que participaron alrededor de 43 instituciones educativas de la sección 32, los centros Conafe, el CBTa 152 y el Cobaeh plantel Apan, así como secundarias y telesecundarias de distintos puntos de la región.

El encuentro, dijo, tuvo como finalidad promover una cultura por el cuidado del ambiente y los recursos naturales de manera lúdica y además, dijo, se entregaron más de 100 jugos educativos sobre el cuidado del agua a las instituciones asistentes.

Asimismo, dijo, se entregaron árboles frutales a cambio de un electrónico, por medio del programa "Reciclatón", por medio del que se colectaron botellas y tapas de botellas tipo pet.

Indicó que estas actividades tienen como finalidad generar conciencia sobre el cuidado del ambiente y los recursos naturales con los que contamos.

Finalmente, mencionó que los árboles además brindan otros servicios importantes para el ecosistema como alimento y refugio para aves e insectos, permiten la recuperación del paisaje originario, evitan la erosión del viento y del agua, purifican el aire, hacen más lenta la escorrentía de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva, además de que, afirmó, embellecen nuestros espacios y ayudan a combatir el efecto invernadero.


Policiaca

Detienen a presunto ladrón en Apan

El sujeto fue detenido mientras llevaba consigo más de una decena de ornamentos característicos de las lápidas 

Local

Desecha TEEH impugnaciones electorales en diversos municipios

Ratifica el triunfo del partido Morena en Singuilucan, Alfajayucan, Tulancingo y en Tepehucán; mientras que del MC en Cardonal y PT en Tlahuelilpan

Local

Fin lluvioso en Hidalgo. Pronóstico del clima para el sábado y domingo

El 30 de junio se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales

Local

Las 6 haciendas con más historia para recorrer en Hidalgo

Para todos los amantes de las haciendas y su rica historia estas son las más impresionantes para conocer

Local

Realizan en Almoloya cultivos líquidos de espirulina: un superalimento

Su consumo en México es de origen prehispánico y su aportación nutrimental es hasta tres veces mayor que el de algunos vegetales y carnes

Local

Liberan paso en la caseta México-Pachuca

Transportistas Unidos mantienen el bloqueo en la caseta México-Puebla