/ viernes 28 de junio de 2024

Piden mejoras salariales para trabajadores farmacéuticos en Hidalgo 

Los empleados en su mayoría no están adscritos a un régimen de seguridad social

Trabajadores de la Industria farmacéutica en el estado pidieron mejoras en las condiciones laborales en las que se encuentran, debido a que sus ingresos económicos son de los más bajos y por ello han exigido que se incrementen sus salarios.

De acuerdo con los trabajadores, se necesitan incentivos económicos para que se garantice un sueldo competitivo, pues en el caso de las pequeñas farmacias, las remuneraciones económicas son de las más bajas, mientras que en el caso de las grandes empresas comercializadoras de medicamentos, los ingresos son ligeramente superiores.

Yahir Vázquez Oropeza, trabajador de una farmacia local en el centro de Pachuca, relató que padece la falta de un aumento real a sus ingresos económicos, por lo cual manifestó que se necesitan mejores económicas para los empleados que en ocasiones trabajan en horarios más complicados sin que se consideren las horas extras o bonos adicionales.

Por su parte, Israel García Cruz, vendedor de una farmacia de una red nacional, señaló que se necesitan mejoras salariales para los trabajadores locales, con lo cual se busca mejorar las condiciones de los trabajadores que padecen la falta de atención.

En tanto, Gaspar Hernández García, trabajador independiente de una boutique de la colonia Morelos, refirió que se necesitan mejores condiciones laborales en el estado, debido a que padecen bajos salarios que rondan entre uno y dos Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Los trabajadores señalaron que desde hace años han solicitado mejores condiciones económicas para todos los empleados, sin embargo, no han obtenido alguna respuesta por parte de sus empleadores, por lo cual han recurrido a diferentes acciones como organizarse para atender sus necesidades.

Pero los empleados no contaron con mejores condiciones económicas, con lo cual pidieron la intervención de las autoridades estatales y federales para atender esta situación y se generen mecanismos que les permitan mejorar sus remuneraciones económicas.

De la misma manera, comentaron que la mayoría trabaja sin seguridad social, por lo cual tienen que recurrir a la atención médica particular, por lo cual se encuentran en una mayor vulnerabilidad que no ha sido tratada por parte de los empleadores.


Trabajadores de la Industria farmacéutica en el estado pidieron mejoras en las condiciones laborales en las que se encuentran, debido a que sus ingresos económicos son de los más bajos y por ello han exigido que se incrementen sus salarios.

De acuerdo con los trabajadores, se necesitan incentivos económicos para que se garantice un sueldo competitivo, pues en el caso de las pequeñas farmacias, las remuneraciones económicas son de las más bajas, mientras que en el caso de las grandes empresas comercializadoras de medicamentos, los ingresos son ligeramente superiores.

Yahir Vázquez Oropeza, trabajador de una farmacia local en el centro de Pachuca, relató que padece la falta de un aumento real a sus ingresos económicos, por lo cual manifestó que se necesitan mejores económicas para los empleados que en ocasiones trabajan en horarios más complicados sin que se consideren las horas extras o bonos adicionales.

Por su parte, Israel García Cruz, vendedor de una farmacia de una red nacional, señaló que se necesitan mejoras salariales para los trabajadores locales, con lo cual se busca mejorar las condiciones de los trabajadores que padecen la falta de atención.

En tanto, Gaspar Hernández García, trabajador independiente de una boutique de la colonia Morelos, refirió que se necesitan mejores condiciones laborales en el estado, debido a que padecen bajos salarios que rondan entre uno y dos Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Los trabajadores señalaron que desde hace años han solicitado mejores condiciones económicas para todos los empleados, sin embargo, no han obtenido alguna respuesta por parte de sus empleadores, por lo cual han recurrido a diferentes acciones como organizarse para atender sus necesidades.

Pero los empleados no contaron con mejores condiciones económicas, con lo cual pidieron la intervención de las autoridades estatales y federales para atender esta situación y se generen mecanismos que les permitan mejorar sus remuneraciones económicas.

De la misma manera, comentaron que la mayoría trabaja sin seguridad social, por lo cual tienen que recurrir a la atención médica particular, por lo cual se encuentran en una mayor vulnerabilidad que no ha sido tratada por parte de los empleadores.


Policiaca

Dos muertos tras accidente de transporte público en Pachuca

El conductor habría perdido el control, se reportan al menos otros 15 heridos

Local

Gas LP aumentó en Hidalgo en el último mes

Aunque hay variaciones a la baja y alza en cerca de un año, ha incrementado 2.06 pesos por litro

Regional

Policías de Huasca trabajan bajo protesta

Realizaron un paro para exigir mejoras laborales

Local

Gobierno de Hidalgo ha recuperado 40 inmuebles

Con el objetivo de utilizarlos para sus propios fines y así evitar, en la medida de lo posible, pagar rentas

Local

Realizan en Hidalgo la encuesta nacional ¿Me escuchas?

Dirigida a la niñez y adolescencia para conocer sus necesidades y elaborar políticas públicas acordes