/ jueves 27 de junio de 2024

Padecen mujeres hidalguenses más dificultades en subsistencia de Pymes

Las mujeres también deben encargarse de las labores de cuidado familiar

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) que son encabezadas por mujeres en Hidalgo padecen mayores dificultades para subsistir, debido a que son las responsables de hogares y tampoco hay incentivos económicos y fiscales, de acuerdo con datos generales de la Cámara Nacional de Comercio Pequeño (Canacope).

De acuerdo con la Canacope, las mujeres que emprenden en una empresa deben cumplir con diferentes funciones al frente de sus proyectos, así como de la jefatura de familias, situación que no se presenta en el caso de los varones, por lo cual sólo el 30 por ciento de los establecimientos comerciales que son liderados por mujeres sobreviven a los primeros dos años de su creación.

Sobre estos datos, la Secretaría de Economía (SE) detalló que en el estado menos de la mitad de los micro y pequeños establecimientos comerciales sobreviven a los primeros dos años de su fundación, no obstante, en el caso de la condición de género la representación proporcional es menor al 33 por ciento.

La dependencia federal detalló que Hidalgo se encuentra por debajo del promedio nacional en cuanto a las entidades que tienen mayor proporción de mujeres que encabezan alguna Pyme, aunado a que durante la pandemia de Covid-19 los proyectos de emprendimiento decrecieron.

Asimismo, el crecimiento de Pymes en las entidades se desaceleró a partir de la contingencia sanitaria, pues descendió cuatro puntos porcentuales de 2023 a 2019, la mayor caída de este rubro desde que la institución federal contabiliza la tendencia de crecimiento de las micro y pequeñas organizaciones empresariales en el territorio estatal.

Al respecto, Graciela Muñoz Vázquez, emprendedora de una agencia de viajes en Mineral de la Reforma, reconoció que enfrentó diferentes problemas para que su negocio funcionara, pues la creó en 2022 y aunque apenas ha cumplido dos años, aún tiene que sortear sus tiempos, ya que también debe cuidar de sus hijos y encargarse de diferentes actividades domésticas.

La micro empresaria afirmó que los apoyos gubernamentales fueron mínimos por parte del ayuntamiento y por ello tuvo que buscar financiamientos federales para crear su proyecto, pero era la única manera que encontró para que su empresa funcionara y alcanzara a mantenerse durante los últimos meses.


Las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) que son encabezadas por mujeres en Hidalgo padecen mayores dificultades para subsistir, debido a que son las responsables de hogares y tampoco hay incentivos económicos y fiscales, de acuerdo con datos generales de la Cámara Nacional de Comercio Pequeño (Canacope).

De acuerdo con la Canacope, las mujeres que emprenden en una empresa deben cumplir con diferentes funciones al frente de sus proyectos, así como de la jefatura de familias, situación que no se presenta en el caso de los varones, por lo cual sólo el 30 por ciento de los establecimientos comerciales que son liderados por mujeres sobreviven a los primeros dos años de su creación.

Sobre estos datos, la Secretaría de Economía (SE) detalló que en el estado menos de la mitad de los micro y pequeños establecimientos comerciales sobreviven a los primeros dos años de su fundación, no obstante, en el caso de la condición de género la representación proporcional es menor al 33 por ciento.

La dependencia federal detalló que Hidalgo se encuentra por debajo del promedio nacional en cuanto a las entidades que tienen mayor proporción de mujeres que encabezan alguna Pyme, aunado a que durante la pandemia de Covid-19 los proyectos de emprendimiento decrecieron.

Asimismo, el crecimiento de Pymes en las entidades se desaceleró a partir de la contingencia sanitaria, pues descendió cuatro puntos porcentuales de 2023 a 2019, la mayor caída de este rubro desde que la institución federal contabiliza la tendencia de crecimiento de las micro y pequeñas organizaciones empresariales en el territorio estatal.

Al respecto, Graciela Muñoz Vázquez, emprendedora de una agencia de viajes en Mineral de la Reforma, reconoció que enfrentó diferentes problemas para que su negocio funcionara, pues la creó en 2022 y aunque apenas ha cumplido dos años, aún tiene que sortear sus tiempos, ya que también debe cuidar de sus hijos y encargarse de diferentes actividades domésticas.

La micro empresaria afirmó que los apoyos gubernamentales fueron mínimos por parte del ayuntamiento y por ello tuvo que buscar financiamientos federales para crear su proyecto, pero era la única manera que encontró para que su empresa funcionara y alcanzara a mantenerse durante los últimos meses.


Policiaca

Dos muertos tras accidente de transporte público en Pachuca

El conductor habría perdido el control, se reportan al menos otros 15 heridos

Local

Gas LP aumentó en Hidalgo en el último mes

Aunque hay variaciones a la baja y alza en cerca de un año, ha incrementado 2.06 pesos por litro

Regional

Policías de Huasca trabajan bajo protesta

Realizaron un paro para exigir mejoras laborales

Local

Gobierno de Hidalgo ha recuperado 40 inmuebles

Con el objetivo de utilizarlos para sus propios fines y así evitar, en la medida de lo posible, pagar rentas

Local

Realizan en Hidalgo la encuesta nacional ¿Me escuchas?

Dirigida a la niñez y adolescencia para conocer sus necesidades y elaborar políticas públicas acordes