/ jueves 27 de junio de 2024

Nueva Ley garantiza acceso a los servicios de salud mental: Congreso de Hidalgo

Además, durante la sesión exhortaron al alcalde Cardonal y ayuntamientos de Pachuca, Pachuquilla como Tulancingo 

El Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para el Estado de Hidalgo que tiene la encomienda de garantizar a los hidalguenses el acceso a los servicios de salud mental.

Presentada por la diputada local Vanesa Escalante Arroyo, integrante del grupo legislativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), indicó que esta Ley permitirá “regular los mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud mental en instituciones de salud pública”.

Esto durante la sesión ordinaria 222, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz dio a conocer que este ordenamiento jurídico busca definir los mecanismos y lineamientos para promover la participación de la población en el desarrollo de los programas de salud mental en la entidad, considerando de manera particular el tema de la prevención del suicidio.

Mientras que la legisladora María Fernanda Bautista Orozco dio a conocer que la ley establece que la salud mental y la prevención de adicciones serán prioritarias dentro de las políticas de salud, haciendo énfasis en el consentimiento informado, entendido como “la conformidad expresa de una persona manifestada por escrito, para la realización de un diagnóstico o tratamiento de salud”.

Con lo anterior, la población usuaria cuenta sin lugar a dudas con el derecho de aceptar o rechazar el tratamiento respectivo.

Además, dentro de esta sesión, diputados emitieron tres exhortos a distintos ayuntamientos debido a la negación de sus respectivos alcaldes en la entrega de información gubernamental en el caso de Cardonal y el exhorto a mantener orden en la acumulación de basura en Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo de Bravo.

Por su parte, el diputado Julio Valera Piedra manifestó que los integrantes de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción se exhortó al ayuntamiento de Cardonal para que en el ámbito de sus facultades de cumplimiento en materia de transparencia al considerar que la Constitución Política del Estado de Hidalgo todas las personas tienen por derecho humano el acceso a la información pública y está garantizado por el Estado.

Recordó que la información emanada del gobierno municipal es pública para cualquier persona.

“Las y los integrantes de la comisión aprobamos el acuerdo económico mediante el cual se exhorta, respetuosamente, al presidente municipal constitucional de Cardonal para que cumpla con sus obligaciones en materia de transparencia como rendición de cue4ntas, así como responder a las solicitudes de información como lo mandata la Legislación a fin de no incurrir en alguna responsabilidad administrativa”, pronunció.

En cuanto al exhorto a Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo de Bravo, fue para resolver las inconformidades ciudadanas en la acumulación de desechos en banquetas y calles que generan un foco de infección, pues señalaron que ocasionan que las personas la quemen y causen problemas.

Así que le solicitaron implementar medidas estratégicas de recolección como concientización a la población sobre el grave problema de depositar la basura en la vía pública.


El Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para el Estado de Hidalgo que tiene la encomienda de garantizar a los hidalguenses el acceso a los servicios de salud mental.

Presentada por la diputada local Vanesa Escalante Arroyo, integrante del grupo legislativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), indicó que esta Ley permitirá “regular los mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud mental en instituciones de salud pública”.

Esto durante la sesión ordinaria 222, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz dio a conocer que este ordenamiento jurídico busca definir los mecanismos y lineamientos para promover la participación de la población en el desarrollo de los programas de salud mental en la entidad, considerando de manera particular el tema de la prevención del suicidio.

Mientras que la legisladora María Fernanda Bautista Orozco dio a conocer que la ley establece que la salud mental y la prevención de adicciones serán prioritarias dentro de las políticas de salud, haciendo énfasis en el consentimiento informado, entendido como “la conformidad expresa de una persona manifestada por escrito, para la realización de un diagnóstico o tratamiento de salud”.

Con lo anterior, la población usuaria cuenta sin lugar a dudas con el derecho de aceptar o rechazar el tratamiento respectivo.

Además, dentro de esta sesión, diputados emitieron tres exhortos a distintos ayuntamientos debido a la negación de sus respectivos alcaldes en la entrega de información gubernamental en el caso de Cardonal y el exhorto a mantener orden en la acumulación de basura en Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo de Bravo.

Por su parte, el diputado Julio Valera Piedra manifestó que los integrantes de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción se exhortó al ayuntamiento de Cardonal para que en el ámbito de sus facultades de cumplimiento en materia de transparencia al considerar que la Constitución Política del Estado de Hidalgo todas las personas tienen por derecho humano el acceso a la información pública y está garantizado por el Estado.

Recordó que la información emanada del gobierno municipal es pública para cualquier persona.

“Las y los integrantes de la comisión aprobamos el acuerdo económico mediante el cual se exhorta, respetuosamente, al presidente municipal constitucional de Cardonal para que cumpla con sus obligaciones en materia de transparencia como rendición de cue4ntas, así como responder a las solicitudes de información como lo mandata la Legislación a fin de no incurrir en alguna responsabilidad administrativa”, pronunció.

En cuanto al exhorto a Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo de Bravo, fue para resolver las inconformidades ciudadanas en la acumulación de desechos en banquetas y calles que generan un foco de infección, pues señalaron que ocasionan que las personas la quemen y causen problemas.

Así que le solicitaron implementar medidas estratégicas de recolección como concientización a la población sobre el grave problema de depositar la basura en la vía pública.


Policiaca

Dos muertos tras accidente de transporte público en Pachuca

El conductor habría perdido el control, se reportan al menos otros 15 heridos

Local

Gas LP aumentó en Hidalgo en el último mes

Aunque hay variaciones a la baja y alza en cerca de un año, ha incrementado 2.06 pesos por litro

Regional

Policías de Huasca trabajan bajo protesta

Realizaron un paro para exigir mejoras laborales

Local

Gobierno de Hidalgo ha recuperado 40 inmuebles

Con el objetivo de utilizarlos para sus propios fines y así evitar, en la medida de lo posible, pagar rentas

Local

Realizan en Hidalgo la encuesta nacional ¿Me escuchas?

Dirigida a la niñez y adolescencia para conocer sus necesidades y elaborar políticas públicas acordes