/ viernes 21 de junio de 2024

Niños sobresalientes de la USAER exponen proyectos sobre distintos saberes 

Entre los ponentes, uno de los estudiantes, originario de Tepeapulco, fue considerado como alumno con doble excepcionalidad

El municipio de Zempoala fue sede para la realización de la presentación del Proyecto Aptitudes Sobresalientes de la Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Sección 10, en la que, 17 estudiantes de entre este municipio así como de Tlanalapa y Tepeapulco, fueron reconocidos por sus ponencias en distintos ámbitos del saber, así como de habilidades musicales y deportivas, cabe señalar que, durante el acto, también se entregó una condecoración docente por 30 años de servicio educativo.

María Dolores Galván Hernández, directora de Educación en el municipio anfitrión, indicó que las unidades USAER son instancias técnico-operativas de educación especial encargadas de proporcionar apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales dentro de los planteles de educación básica.

Señaló que estos espacios se encargan de brindar atención a la diversidad en las escuelas primarias, en las que, trabajan de manera colaborativa los maestros de grado, junto con los de educación especial originando innovaciones que permiten a los docentes ver las necesidades educativas especiales de los estudiantes.

Mencionó que, entre esta población especial se encuentran los niños identificados por sus aptitudes sobresalientes, quienes dentro del Sistema Educativo no solo estatal, sino nacional, reciben actividades educativas específicas de acuerdo a sus necesidades.

Estudiantes sobresalientes de Zempoala y Tepeapulco

En este sentido, informó que, por lo que refiere a Zempoala, seis estudiantes fueron seleccionados para realizar ponencias, entre estos Arantza de la Escuela Primaria Justo Sierra, cuya aptitud sobresaliente es en el ámbito intelectual, por lo que presentó el tema, Bioluminiscencia vs Quimioluminiscencia.

Asimismo, destacó las presentaciones de Diana, estudiante de la Escuela Primaria Felipe Ángeles, de la comunidad La Trinidad, cuya ponencia abordó “Es mejor jugar sin celular”; de este municipio también Alan de la Telesecundaria número 13 ubicada en la comunidad de Santa María Tecajete, cuya habilidad sobresaliente es motriz y su desarrollo es en Downhill.

Añadió que, de este municipio contaron con las ponencias de Ángel, de la Escuela Primaria Justo Sierra, ubicada en cabecera municipal, quien desarrolló un tópico relativo a Inteligencia Artificial y David, de la Telesecundaria número 50 de la comunidad La Trinidad, quien disertó sobre las células animal y vegetal.

Finalmente, refirió, contaron con una presentación musical a cargo de Nicte, una estudiante de la Escuela Primaria Justo Sierra, quien hizo cala de su habilidad con el saxofón.

De Tepeapulco, Tonantzi Abigail de la Escuela Primaria Independencia ubicada en Ciudad Sahagún, desarrolló una ponencia acerca de la pintura, en tanto que, David, de este mismo plantel educativo habló sobre el cerebro.

Añadió que de este municipio, perteneciente a cabecera municipal de Tepeapulco, se contó con la participación de Óscar, alumno de la Escuela Primaria Fray Pedro de Gante, quien es considerado un alumno con doble excepcionalidad, lo que quiere decir, dijo, que tiene una condición o trastorno y un talento sobresaliente, en su caso Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y su talento es intelectual.

De Tepeapulco, también destacaron las ponencias de Pedro Uriel y Citlali, de las escuelas Julián Carrillo y de la Telesecundaria 337, con los proyectos “Circuitos Eléctricos” y “Los Volcanes”, respectivamente.

Por último, la funcionaria refirió que durante el acto protocolario la USAER, se contó con participaciones especiales de estudiantes de otras secciones de esta unidad y se entregó un reconocimiento a la maestra María del Refugio por 30 años de servicio docente como apoyo a la educación especial.


El municipio de Zempoala fue sede para la realización de la presentación del Proyecto Aptitudes Sobresalientes de la Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Sección 10, en la que, 17 estudiantes de entre este municipio así como de Tlanalapa y Tepeapulco, fueron reconocidos por sus ponencias en distintos ámbitos del saber, así como de habilidades musicales y deportivas, cabe señalar que, durante el acto, también se entregó una condecoración docente por 30 años de servicio educativo.

María Dolores Galván Hernández, directora de Educación en el municipio anfitrión, indicó que las unidades USAER son instancias técnico-operativas de educación especial encargadas de proporcionar apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales dentro de los planteles de educación básica.

Señaló que estos espacios se encargan de brindar atención a la diversidad en las escuelas primarias, en las que, trabajan de manera colaborativa los maestros de grado, junto con los de educación especial originando innovaciones que permiten a los docentes ver las necesidades educativas especiales de los estudiantes.

Mencionó que, entre esta población especial se encuentran los niños identificados por sus aptitudes sobresalientes, quienes dentro del Sistema Educativo no solo estatal, sino nacional, reciben actividades educativas específicas de acuerdo a sus necesidades.

Estudiantes sobresalientes de Zempoala y Tepeapulco

En este sentido, informó que, por lo que refiere a Zempoala, seis estudiantes fueron seleccionados para realizar ponencias, entre estos Arantza de la Escuela Primaria Justo Sierra, cuya aptitud sobresaliente es en el ámbito intelectual, por lo que presentó el tema, Bioluminiscencia vs Quimioluminiscencia.

Asimismo, destacó las presentaciones de Diana, estudiante de la Escuela Primaria Felipe Ángeles, de la comunidad La Trinidad, cuya ponencia abordó “Es mejor jugar sin celular”; de este municipio también Alan de la Telesecundaria número 13 ubicada en la comunidad de Santa María Tecajete, cuya habilidad sobresaliente es motriz y su desarrollo es en Downhill.

Añadió que, de este municipio contaron con las ponencias de Ángel, de la Escuela Primaria Justo Sierra, ubicada en cabecera municipal, quien desarrolló un tópico relativo a Inteligencia Artificial y David, de la Telesecundaria número 50 de la comunidad La Trinidad, quien disertó sobre las células animal y vegetal.

Finalmente, refirió, contaron con una presentación musical a cargo de Nicte, una estudiante de la Escuela Primaria Justo Sierra, quien hizo cala de su habilidad con el saxofón.

De Tepeapulco, Tonantzi Abigail de la Escuela Primaria Independencia ubicada en Ciudad Sahagún, desarrolló una ponencia acerca de la pintura, en tanto que, David, de este mismo plantel educativo habló sobre el cerebro.

Añadió que de este municipio, perteneciente a cabecera municipal de Tepeapulco, se contó con la participación de Óscar, alumno de la Escuela Primaria Fray Pedro de Gante, quien es considerado un alumno con doble excepcionalidad, lo que quiere decir, dijo, que tiene una condición o trastorno y un talento sobresaliente, en su caso Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y su talento es intelectual.

De Tepeapulco, también destacaron las ponencias de Pedro Uriel y Citlali, de las escuelas Julián Carrillo y de la Telesecundaria 337, con los proyectos “Circuitos Eléctricos” y “Los Volcanes”, respectivamente.

Por último, la funcionaria refirió que durante el acto protocolario la USAER, se contó con participaciones especiales de estudiantes de otras secciones de esta unidad y se entregó un reconocimiento a la maestra María del Refugio por 30 años de servicio docente como apoyo a la educación especial.


Policiaca

Dos muertos tras accidente de transporte público en Pachuca

El conductor habría perdido el control, se reportan al menos otros 15 heridos

Local

Gas LP aumentó en Hidalgo en el último mes

Aunque hay variaciones a la baja y alza en cerca de un año, ha incrementado 2.06 pesos por litro

Regional

Policías de Huasca trabajan bajo protesta

Realizaron un paro para exigir mejoras laborales

Local

Gobierno de Hidalgo ha recuperado 40 inmuebles

Con el objetivo de utilizarlos para sus propios fines y así evitar, en la medida de lo posible, pagar rentas

Local

Realizan en Hidalgo la encuesta nacional ¿Me escuchas?

Dirigida a la niñez y adolescencia para conocer sus necesidades y elaborar políticas públicas acordes