/ viernes 21 de junio de 2024

Lluvias alivian el estrés hídrico en el Valle del Mezquital

Los alfalfales y maizales recibieron agua de lluvia en días reciente 

La región del Valle del Mezquital, es considerado como el granero del estado, según el gobierno de Hidalgo debido a su producción agrícola, ganadera y piscícola, las cuales se encuentran entre los primeros lugares a nivel estatal.

Sin embargo en el actual ciclo agrícola esta producción ha bajado, debido a la falta de agua de riego y de lluvia, los cuales no han llegado a tiempo para irrigar las tierras de cultivo.

Con la entrada de la tormenta tropical “Alberto”, proveniente del Golfo de México, las copiosas lluvias que según el reporte oficial de la Comisión Nacional del Agua, fueron torrenciales de 75 a 150 milímetros en el territorio hidalguense.

Estas precipitaciones pluviales según los campesinos de la región del Valle del Mezquital, fueron un aliciente para aliviar el estrés hídrico al que se han enfrentado en esta temporada de estiaje.

El estrés por déficit hídrico o por sequía se produce en las plantas en respuesta a un ambiente escaso en agua, en donde la tasa de transpiración excede a la toma de agua. Tiene un impacto significativo en la producción agrícola y en la calidad de las cosechas.

En entrevista el presidente de la mesa directiva del canal Endhó-Xochitlán, Policarpio López González, informó “El pronósticos de Conagua, es de que vienen más ciclones en estos meses”.

Además informó que los campesinos ven con buenos ojos la llegada de la lluvia “Se abre la posibilidad de comenzar con el segundo cultivo de año agrícola, bajo los riesgos aventurarse de que el nuevo ciclo se complete, con estas lluvias, la gente va a comenzar a establecer sus siembras de maíz, el campesino va a comenzar a operar” dijo.

Hay un buen ánimo en las personas para sembrar el segundo cultivo “Estas lluvias aligeran la carga, hay esperanzas entre los compañeros, la gente comienzan a tener calma, se merma la desesperación en, dos o tres días, los campesinos comenzaron a plantar y sembrar, esperemos que las lluvias continúen”.


La región del Valle del Mezquital, es considerado como el granero del estado, según el gobierno de Hidalgo debido a su producción agrícola, ganadera y piscícola, las cuales se encuentran entre los primeros lugares a nivel estatal.

Sin embargo en el actual ciclo agrícola esta producción ha bajado, debido a la falta de agua de riego y de lluvia, los cuales no han llegado a tiempo para irrigar las tierras de cultivo.

Con la entrada de la tormenta tropical “Alberto”, proveniente del Golfo de México, las copiosas lluvias que según el reporte oficial de la Comisión Nacional del Agua, fueron torrenciales de 75 a 150 milímetros en el territorio hidalguense.

Estas precipitaciones pluviales según los campesinos de la región del Valle del Mezquital, fueron un aliciente para aliviar el estrés hídrico al que se han enfrentado en esta temporada de estiaje.

El estrés por déficit hídrico o por sequía se produce en las plantas en respuesta a un ambiente escaso en agua, en donde la tasa de transpiración excede a la toma de agua. Tiene un impacto significativo en la producción agrícola y en la calidad de las cosechas.

En entrevista el presidente de la mesa directiva del canal Endhó-Xochitlán, Policarpio López González, informó “El pronósticos de Conagua, es de que vienen más ciclones en estos meses”.

Además informó que los campesinos ven con buenos ojos la llegada de la lluvia “Se abre la posibilidad de comenzar con el segundo cultivo de año agrícola, bajo los riesgos aventurarse de que el nuevo ciclo se complete, con estas lluvias, la gente va a comenzar a establecer sus siembras de maíz, el campesino va a comenzar a operar” dijo.

Hay un buen ánimo en las personas para sembrar el segundo cultivo “Estas lluvias aligeran la carga, hay esperanzas entre los compañeros, la gente comienzan a tener calma, se merma la desesperación en, dos o tres días, los campesinos comenzaron a plantar y sembrar, esperemos que las lluvias continúen”.


Policiaca

Dos muertos tras accidente de transporte público en Pachuca

El conductor habría perdido el control, se reportan al menos otros 15 heridos

Local

Gas LP aumentó en Hidalgo en el último mes

Aunque hay variaciones a la baja y alza en cerca de un año, ha incrementado 2.06 pesos por litro

Regional

Policías de Huasca trabajan bajo protesta

Realizaron un paro para exigir mejoras laborales

Local

Gobierno de Hidalgo ha recuperado 40 inmuebles

Con el objetivo de utilizarlos para sus propios fines y así evitar, en la medida de lo posible, pagar rentas

Local

Realizan en Hidalgo la encuesta nacional ¿Me escuchas?

Dirigida a la niñez y adolescencia para conocer sus necesidades y elaborar políticas públicas acordes