/ miércoles 19 de junio de 2024

Lamentan diputados desabasto de agua en Hidalgo 

Refirieron falta de proyectos hídricos y más recursos a los estudios de los mantos freáticos 

Integrantes de la LXV Legislatura como la diputada Carmen Lozano y el diputado Fortunato González Islas, mostraron su descontento con la venta de agua a los hidalguenses, quienes debido a la escasez de agua, se han visto, en su mayoría, en la necesidad de de comprar en individual o en grupo, pipas particulares para cubrir la limpieza en sus hogares y la higiene personal.

El desabasto de agua en la entidad hidalguense se ha acrecentado, sobre todo en la zona metropolitana de Pachuca, afectando la calidad de vida de los habitantes, quienes ante la falta del vital líquido en la red, abastecen sus tinacos, cisternas y botes con la compra de agua, adquirida a pipas privadas, que conforme pasa el tiempo, han aumentado su costo.

La diputada Lozano, refirió a El Sol de Hidalgo que la situación es lamentable, debido a que las familias no pueden ni siquiera lavar sus trastes: “Estoy completamente de acuerdo con el usuario que se queja porque no es justo que la familia esté pagando por pipas y viajes de agua”, dijo.

En ese sentido, hizo un llamado al gobernador Julio Menchaca y a las demás autoridades estatales para que ejecuten junto con la nueva presidenta electa de la República Claudia Sheinbaum, proyectos, de los que dijo, ya tienen una reserva en la Comisión Estatal y Nacional del Agua: “Nos hace falta que inyecten recursos a la infraestructura hidráulica y al estudio de mantos freáticos en todo Hidalgo”, explicó.

Indicó que la falta de agua no es solo una problemática en la capital, sino en los distintos municipios de la entidad en donde incluso, la calidad del líquido deja mucho que desear; al respecto, explicó que en Zimapán los niveles de arsénico son elevados, por lo que el medio ambiente, la flora, la fauna y las familias están en peligro.

Ante la situación, contó que gobierno del estado puede ayudar a las familias cubriendo costos de pipas, debido a que ellos aparte siguen pagando sus recibos de manera habitual y que incluso la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), debería tomar en cuenta reembolsarles ese dinero, debido a que la red no les suministra lo suficiente.: “Se debe formar un Comité ciudadano para ir y yo los acompaño gustosa, para ir y pedir esa devolución o cese de cobros”, finalizó.

Respecto al mismo tema, el diputado Fortunato González Islas, mencionó que la deforestación ha influido en gran medida al desabasto de agua; lamentó que se talaran árboles de forma excesiva y que ahora haya cambio climático.

Además, lamentó que en el pasado ningún gobierno pensó en realizar proyectos para salvar a la sociedad del estrés hídrico que se vive en la actualidad: “Tuvo que haber drenajes pluviales para que captaran el agua de lluvia…quizás las minas que están vacías pudieron conducirlos o servir de depósitos de agua”. Refirió además que en su comunidad comparte agua de su pozo.

Subrayó, sin dar detalles, que Hidalgo tiene la desventaja de proveer de agua a otras ciudades y ante la problemática de las pipas clandestinas, dijo que el gobierno del estado tiene la capacidad para supervisar la situación, por lo que debería sancionar económicamente a quien lucre con el vital líquido.


Integrantes de la LXV Legislatura como la diputada Carmen Lozano y el diputado Fortunato González Islas, mostraron su descontento con la venta de agua a los hidalguenses, quienes debido a la escasez de agua, se han visto, en su mayoría, en la necesidad de de comprar en individual o en grupo, pipas particulares para cubrir la limpieza en sus hogares y la higiene personal.

El desabasto de agua en la entidad hidalguense se ha acrecentado, sobre todo en la zona metropolitana de Pachuca, afectando la calidad de vida de los habitantes, quienes ante la falta del vital líquido en la red, abastecen sus tinacos, cisternas y botes con la compra de agua, adquirida a pipas privadas, que conforme pasa el tiempo, han aumentado su costo.

La diputada Lozano, refirió a El Sol de Hidalgo que la situación es lamentable, debido a que las familias no pueden ni siquiera lavar sus trastes: “Estoy completamente de acuerdo con el usuario que se queja porque no es justo que la familia esté pagando por pipas y viajes de agua”, dijo.

En ese sentido, hizo un llamado al gobernador Julio Menchaca y a las demás autoridades estatales para que ejecuten junto con la nueva presidenta electa de la República Claudia Sheinbaum, proyectos, de los que dijo, ya tienen una reserva en la Comisión Estatal y Nacional del Agua: “Nos hace falta que inyecten recursos a la infraestructura hidráulica y al estudio de mantos freáticos en todo Hidalgo”, explicó.

Indicó que la falta de agua no es solo una problemática en la capital, sino en los distintos municipios de la entidad en donde incluso, la calidad del líquido deja mucho que desear; al respecto, explicó que en Zimapán los niveles de arsénico son elevados, por lo que el medio ambiente, la flora, la fauna y las familias están en peligro.

Ante la situación, contó que gobierno del estado puede ayudar a las familias cubriendo costos de pipas, debido a que ellos aparte siguen pagando sus recibos de manera habitual y que incluso la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), debería tomar en cuenta reembolsarles ese dinero, debido a que la red no les suministra lo suficiente.: “Se debe formar un Comité ciudadano para ir y yo los acompaño gustosa, para ir y pedir esa devolución o cese de cobros”, finalizó.

Respecto al mismo tema, el diputado Fortunato González Islas, mencionó que la deforestación ha influido en gran medida al desabasto de agua; lamentó que se talaran árboles de forma excesiva y que ahora haya cambio climático.

Además, lamentó que en el pasado ningún gobierno pensó en realizar proyectos para salvar a la sociedad del estrés hídrico que se vive en la actualidad: “Tuvo que haber drenajes pluviales para que captaran el agua de lluvia…quizás las minas que están vacías pudieron conducirlos o servir de depósitos de agua”. Refirió además que en su comunidad comparte agua de su pozo.

Subrayó, sin dar detalles, que Hidalgo tiene la desventaja de proveer de agua a otras ciudades y ante la problemática de las pipas clandestinas, dijo que el gobierno del estado tiene la capacidad para supervisar la situación, por lo que debería sancionar económicamente a quien lucre con el vital líquido.


Policiaca

Detienen a presunto ladrón en Apan

El sujeto fue detenido mientras llevaba consigo más de una decena de ornamentos característicos de las lápidas 

Regional

Lluvias provocan deslizamientos en carreteras e incrementó nivel en ríos de la Huasteca

Elementos de Protección Civil trabajan en el retiro de tierra y escombros en caminos

Local

Pensionados del SNTE exigen cambio de secretaría en la delegación Chacón en la Reforma

El grupo de agremiados de la sección D IV-22, pidieron que se transparenten sus cuotas sindicales y que no se les condicionen sus bonos

Local

Pachuca: Trabajadores de salud bloquearon la avenida Madero frente al Hospital General

Fueron contratados en la pandemia del COVID-19 y no tienen certeza de seguir trabajando

Local

¡A comer! La temporada de lluvia trae el sabor exclusivo de chicatanas

Es uno de los platillos más caros y particulares de México, pero tiene múltiples formas de consumirse.

Local

Fin lluvioso en Hidalgo. Pronóstico del clima para el sábado y domingo

El 30 de junio se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales