/ jueves 20 de junio de 2024

Demandan más espacios para lactancia en Hidalgo

Hicieron un llamado a la sociedad civil, gobierno y empresarios para habilitar áreas dignas 

Con la finalidad de tener espacios dignos para la lactancia materna, Itzel Gallardo de la colectiva Arta-Insurgenta y Mercadita Las Insurgentas, hizo un llamado a la sociedad civil, a gobiernos municipales y estatales, así como a empresarios a tener mayor cultura en este tema, ser empáticos y brindar áreas útiles para llevar a cabo esta práctica.

En entrevista para El Sol de Hidalgo, la activista refirió que amamantar a los recién nacidos en sanitarios o en lugares similares no es correcto, sin embargo, la mayoría de las madres recurren a estas áreas por falta de espacios dignos: “Sales con bebé en brazos a la calle y no hay un sitio, ningún restaurante o boutique en donde encuentres un espacio para dar de lactar”, dijo.

Explicó que crear este tipo de espacios para lactancia no requiere de una gran inversión, pero sí de mucha voluntad, debido a que no se requiere de una infraestructura en especial, solo de un sitio en donde les presten una silla, un banco o un sillón para estar cómodas, así como de agua y jabón para asearse antes y después de amamantar.

Por ello, sugirió que para incentivar a locatarios o a las empresas, a crear este tipo de espacios, las autoridades gubernamentales podrían colocarles una insignia: “Si hay espacios libres de humo de tabaco, debería de haber de lactancia…sería como lanzar una convocatoria para tener una insignia violeta, en la que todos se vieran involucrados y tuvieran más sensibilización del tema”, contó.

A pesar de que existen algunas empresas privadas y gubernamentales que brindan a las madres un periodo de lactancia en el que salen antes o llegan después de su hora de trabajo para amamantar a sus bebés, la entrevistada mencionó que este derecho debería de ser a libre demanda como en otros países en los que las mujeres pueden trabajar de manera híbrida o desde casa durante los primeros meses post parto.

Gallardo comentó que la lactancia en espacios públicos aún es mal vista debido a que el cuerpo de la mujer, es sexualizado, sobre todo el área de los senos, lo que hace que sean señaladas por “exhibirse”.

Por su parte, el sector salud de la entidad, tiene habilitada una sala de lactancia en el Hospital Materno Infantil, ubicado a un lado del centro de salud “Jesús del Rosal” en el parque Pasteur de Pachuca, al que puede acceder cualquier usuaria a capacitación; extracción de leche y para amamantar a su bebé, sin necesidad de estar internado.


Con la finalidad de tener espacios dignos para la lactancia materna, Itzel Gallardo de la colectiva Arta-Insurgenta y Mercadita Las Insurgentas, hizo un llamado a la sociedad civil, a gobiernos municipales y estatales, así como a empresarios a tener mayor cultura en este tema, ser empáticos y brindar áreas útiles para llevar a cabo esta práctica.

En entrevista para El Sol de Hidalgo, la activista refirió que amamantar a los recién nacidos en sanitarios o en lugares similares no es correcto, sin embargo, la mayoría de las madres recurren a estas áreas por falta de espacios dignos: “Sales con bebé en brazos a la calle y no hay un sitio, ningún restaurante o boutique en donde encuentres un espacio para dar de lactar”, dijo.

Explicó que crear este tipo de espacios para lactancia no requiere de una gran inversión, pero sí de mucha voluntad, debido a que no se requiere de una infraestructura en especial, solo de un sitio en donde les presten una silla, un banco o un sillón para estar cómodas, así como de agua y jabón para asearse antes y después de amamantar.

Por ello, sugirió que para incentivar a locatarios o a las empresas, a crear este tipo de espacios, las autoridades gubernamentales podrían colocarles una insignia: “Si hay espacios libres de humo de tabaco, debería de haber de lactancia…sería como lanzar una convocatoria para tener una insignia violeta, en la que todos se vieran involucrados y tuvieran más sensibilización del tema”, contó.

A pesar de que existen algunas empresas privadas y gubernamentales que brindan a las madres un periodo de lactancia en el que salen antes o llegan después de su hora de trabajo para amamantar a sus bebés, la entrevistada mencionó que este derecho debería de ser a libre demanda como en otros países en los que las mujeres pueden trabajar de manera híbrida o desde casa durante los primeros meses post parto.

Gallardo comentó que la lactancia en espacios públicos aún es mal vista debido a que el cuerpo de la mujer, es sexualizado, sobre todo el área de los senos, lo que hace que sean señaladas por “exhibirse”.

Por su parte, el sector salud de la entidad, tiene habilitada una sala de lactancia en el Hospital Materno Infantil, ubicado a un lado del centro de salud “Jesús del Rosal” en el parque Pasteur de Pachuca, al que puede acceder cualquier usuaria a capacitación; extracción de leche y para amamantar a su bebé, sin necesidad de estar internado.


Policiaca

Dos muertos tras accidente de transporte público en Pachuca

El conductor habría perdido el control, se reportan al menos otros 15 heridos

Local

Gas LP aumentó en Hidalgo en el último mes

Aunque hay variaciones a la baja y alza en cerca de un año, ha incrementado 2.06 pesos por litro

Regional

Policías de Huasca trabajan bajo protesta

Realizaron un paro para exigir mejoras laborales

Local

Gobierno de Hidalgo ha recuperado 40 inmuebles

Con el objetivo de utilizarlos para sus propios fines y así evitar, en la medida de lo posible, pagar rentas

Local

Realizan en Hidalgo la encuesta nacional ¿Me escuchas?

Dirigida a la niñez y adolescencia para conocer sus necesidades y elaborar políticas públicas acordes