/ viernes 28 de junio de 2024

Aumentan personas ocupadas en Hidalgo: ENOE

La mayoría de las personas destinan 48 horas a la semana para sus actividades económicas

Durante el mes de mayo de este año, el total de personas ocupadas en el estado creció 1.5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2023, al ubicarse en 59.8 por ciento, el mayor nivel de personas trabajadoras en la entidad desde que comenzó la recuperación económica en marzo de 2022, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe).

El reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que la mayoría de las personas ocupadas en el territorio estatal fueron varones, quienes representaron el 51 por ciento del total, mientras que el 49 por ciento lo conformaron las mujeres.

De acuerdo con la ENOE, la tasa de ocupación en el estado se situó en 97.4 por ciento, siendo la más elevada desde 2019, antes del inicio de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia, por lo cual fue el nivel más alto del total de personas económicamente activas ocupadas.

Asimismo, el 68.9 por ciento de la población ocupada fueron trabajadores, subordinados y remunerados, mientras que el 22 por ciento fueron trabajadores por su cuenta, el 5.6 por ciento fueron empleadores y el 3.4 por ciento fueron empleados no remunerados.

En cuanto a las actividades económicas por rubro, el 43.5 por ciento de la población lo hicieron en el ramo de los servicios, el 19.7 por ciento en el comercio, el 16.8 por ciento fueron en la industria manufacturera, las actividades agropecuarias fueron el 10.4 por ciento, la construcción con el 8.2 por ciento, mientras que la minería, electricidad, agua y suministro de gas representaron el 0.7 por ciento de la población.

De la misma manera, entre los servicios, la mayoría de las personas ocupadas lo hicieron en transporte, turismo, servicios de alojamiento, comercio, servicios profesionales, financieros y corporativos, servicios sociales, servicios diversos, los cuales fueron los subsectores con mayor cantidad de trabajadores.

Además, la mayor cantidad de personas ocupadas perciben entre uno y dos salarios mínimos, lo que representa el 44 por ciento de la población trabajadora, seguido de quienes tienen hasta un salario mínimo con el 38 por ciento, en tanto que el resto está distribuido entre desde tres hasta diez salarios mínimos, los más bajos entre los niveles de percepción económica de los empleados.

También entre las personas ocupadas, el 38 por ciento de la población ocupada destina entre 35 a 48 horas a la semana para el desempeño de sus actividades laborales, seguido de quienes laboran más tiempo en el cumplimiento de sus funciones económicas.


Durante el mes de mayo de este año, el total de personas ocupadas en el estado creció 1.5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2023, al ubicarse en 59.8 por ciento, el mayor nivel de personas trabajadoras en la entidad desde que comenzó la recuperación económica en marzo de 2022, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe).

El reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que la mayoría de las personas ocupadas en el territorio estatal fueron varones, quienes representaron el 51 por ciento del total, mientras que el 49 por ciento lo conformaron las mujeres.

De acuerdo con la ENOE, la tasa de ocupación en el estado se situó en 97.4 por ciento, siendo la más elevada desde 2019, antes del inicio de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia, por lo cual fue el nivel más alto del total de personas económicamente activas ocupadas.

Asimismo, el 68.9 por ciento de la población ocupada fueron trabajadores, subordinados y remunerados, mientras que el 22 por ciento fueron trabajadores por su cuenta, el 5.6 por ciento fueron empleadores y el 3.4 por ciento fueron empleados no remunerados.

En cuanto a las actividades económicas por rubro, el 43.5 por ciento de la población lo hicieron en el ramo de los servicios, el 19.7 por ciento en el comercio, el 16.8 por ciento fueron en la industria manufacturera, las actividades agropecuarias fueron el 10.4 por ciento, la construcción con el 8.2 por ciento, mientras que la minería, electricidad, agua y suministro de gas representaron el 0.7 por ciento de la población.

De la misma manera, entre los servicios, la mayoría de las personas ocupadas lo hicieron en transporte, turismo, servicios de alojamiento, comercio, servicios profesionales, financieros y corporativos, servicios sociales, servicios diversos, los cuales fueron los subsectores con mayor cantidad de trabajadores.

Además, la mayor cantidad de personas ocupadas perciben entre uno y dos salarios mínimos, lo que representa el 44 por ciento de la población trabajadora, seguido de quienes tienen hasta un salario mínimo con el 38 por ciento, en tanto que el resto está distribuido entre desde tres hasta diez salarios mínimos, los más bajos entre los niveles de percepción económica de los empleados.

También entre las personas ocupadas, el 38 por ciento de la población ocupada destina entre 35 a 48 horas a la semana para el desempeño de sus actividades laborales, seguido de quienes laboran más tiempo en el cumplimiento de sus funciones económicas.


Policiaca

Dos muertos tras accidente de transporte público en Pachuca

El conductor habría perdido el control, se reportan al menos otros 15 heridos

Local

Gas LP aumentó en Hidalgo en el último mes

Aunque hay variaciones a la baja y alza en cerca de un año, ha incrementado 2.06 pesos por litro

Regional

Policías de Huasca trabajan bajo protesta

Realizaron un paro para exigir mejoras laborales

Local

Gobierno de Hidalgo ha recuperado 40 inmuebles

Con el objetivo de utilizarlos para sus propios fines y así evitar, en la medida de lo posible, pagar rentas

Local

Realizan en Hidalgo la encuesta nacional ¿Me escuchas?

Dirigida a la niñez y adolescencia para conocer sus necesidades y elaborar políticas públicas acordes