/ sábado 18 de marzo de 2023

25 de mayo 1911. Renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia.

Señalan las crónicas que parecía no haber prisa al interior del recinto.

Parecía un día normal.

Y era el día que después de más de 30 años de permanecer en la silla presidencial, el general Díaz, dejaría el poder.

En la Cámara de Diputados el 24 de mayo de 1911, se tenía agendado en el orden del día la entrega recepción de la renuncia.

Este era el resultado de que seis meses antes había estallado un movimiento armado, cuyo propósito era derrocar al envejecido gobierno del dictador Porfirio Díaz.

Su rival ya no era solamente Francisco I. Madero González, ahora era todo un pueblo.

La nación estaba de lado de Madero quién buscó la presidencia de la República en 1910, sin embargo, poco antes de las elecciones fue apresado y Porfirio Díaz se reeligió ¡por séptima ocasión!

Al paso de los minutos y con la noticia de boca en boca, la gente se fue acercando hasta la calle de Donceles y sus alrededores.

Muchos lograron entrar a la Cámara de Diputados para ser testigos del acontecimiento. Entonces uno de los diputados informó que sería al siguiente día la entrega del documento.

Quienes estaban en la periferia de Donceles improvisaron carteles, tomaron las calles y realizaron una cuantiosa manifestación. La meta era tomar Palacio Nacional.

Las fuerzas armadas decidieron disolverla, ya que cientos de personas pretendían llegar a la casa de Porfirio Díaz para saldar agravios.

Muchas personas resultaron heridas y otras fueron llevadas a la cárcel y para evitar un estallido mayor se les decretó la libertad.

Fue acordonado el perímetro en donde se ubicaba la Cámara de diputados y al día siguiente con la presencia de vecinos y con los comercios cerrados, la sesión tuvo lugar.

Cerca de ahí, en la calle de la Cadena, Porfirio Díaz Mori, por fin firmó el documento que fue entregado inmediatamente a los legisladores.

Así el 25 de mayo de 1911, el general condecorado, el invencible, el caudillo necesario el hombre del poder, ya no era más el presidente de México.

La renuncia del General José de la Cruz Porfirio Díaz Mori se presentó el día 25 de mayo de 1911 en la Cámara de Diputados

El gobierno quedó a cargo de Francisco León de la Barra, quien convocó a las elecciones que darían paso al triunfo de Madero.

Acerca de la insurrección, en su renuncia Porfirio Díaz declaró “no conocer hecho alguno que se le imputara a él que motivara ese fenómeno social”

Díaz se exilió en Francia después de ser depuesto.

Pasaron muchos años para que México lograra la paz.


Señalan las crónicas que parecía no haber prisa al interior del recinto.

Parecía un día normal.

Y era el día que después de más de 30 años de permanecer en la silla presidencial, el general Díaz, dejaría el poder.

En la Cámara de Diputados el 24 de mayo de 1911, se tenía agendado en el orden del día la entrega recepción de la renuncia.

Este era el resultado de que seis meses antes había estallado un movimiento armado, cuyo propósito era derrocar al envejecido gobierno del dictador Porfirio Díaz.

Su rival ya no era solamente Francisco I. Madero González, ahora era todo un pueblo.

La nación estaba de lado de Madero quién buscó la presidencia de la República en 1910, sin embargo, poco antes de las elecciones fue apresado y Porfirio Díaz se reeligió ¡por séptima ocasión!

Al paso de los minutos y con la noticia de boca en boca, la gente se fue acercando hasta la calle de Donceles y sus alrededores.

Muchos lograron entrar a la Cámara de Diputados para ser testigos del acontecimiento. Entonces uno de los diputados informó que sería al siguiente día la entrega del documento.

Quienes estaban en la periferia de Donceles improvisaron carteles, tomaron las calles y realizaron una cuantiosa manifestación. La meta era tomar Palacio Nacional.

Las fuerzas armadas decidieron disolverla, ya que cientos de personas pretendían llegar a la casa de Porfirio Díaz para saldar agravios.

Muchas personas resultaron heridas y otras fueron llevadas a la cárcel y para evitar un estallido mayor se les decretó la libertad.

Fue acordonado el perímetro en donde se ubicaba la Cámara de diputados y al día siguiente con la presencia de vecinos y con los comercios cerrados, la sesión tuvo lugar.

Cerca de ahí, en la calle de la Cadena, Porfirio Díaz Mori, por fin firmó el documento que fue entregado inmediatamente a los legisladores.

Así el 25 de mayo de 1911, el general condecorado, el invencible, el caudillo necesario el hombre del poder, ya no era más el presidente de México.

La renuncia del General José de la Cruz Porfirio Díaz Mori se presentó el día 25 de mayo de 1911 en la Cámara de Diputados

El gobierno quedó a cargo de Francisco León de la Barra, quien convocó a las elecciones que darían paso al triunfo de Madero.

Acerca de la insurrección, en su renuncia Porfirio Díaz declaró “no conocer hecho alguno que se le imputara a él que motivara ese fenómeno social”

Díaz se exilió en Francia después de ser depuesto.

Pasaron muchos años para que México lograra la paz.